top of page

"El mundo está cambiando mientras no nos damos cuenta": Luis Villavicencio

  • Foto del escritor: Fiera Cultural
    Fiera Cultural
  • 1 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

La convocatoria que hace Luis Villavicencio es de cooperación individual o colectiva, desde nuestro espacio, para contribuir a alguno de los objetivos de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Chihuahua, Chih., a 5 de octubre de 2018.La conferencia del licenciado Luis Villavicencio empezó con una plataforma que se actualiza constantemente con los datos cambiantes del mundo, explicó todo lo que contenía y, finalmente, la reinició y comenzó a dar su conferencia.          


Explicó cada objetivo de la agenda 2030 junto con el dato actualizado del estado de Chihuahua y su comparativa con los datos globales. Abordó temas de salud, empleo, igualdad de género, desigualdades sociales como migrantes, jornaleros, indígenas, personas en situación vulnerable, el acceso a servicios básicos, etc.            

Al final volvió a la plataforma con la que inició y nos habló de lo mucho que había cambiado el mundo en ésos 50 minutos de conferencia.


Entrevistadora: ¿Cuál de los objetivos está recibiendo mayor atención?

Luis Villavicencio: Todos lo reciben a su manera y gradualmente, sin embargo sabemos que en México se desperdician 20.4 millones de toneladas de comida, con la que podrían alimentar a muchas personas en situación de extrema pobreza. Para resolver esto, se está construyendo un depósito de comida, para que todas las personas puedan ir a dejar ahí todo y ésto se convierta en un centro de acopio.


E: ¿Qué recomendaría para fomentar la participación ciudadana?

LV: Creo que todos podemos hacer algo. El mundo está cambiando mientras no nos damos cuenta, por éso hay que transformar nuestro pensamiento, las cosas que hacemos por muy pequeñas que sean no hay que pensarlas solo para nosotros, sino para todo el mundo. Hay que comenzar a creer en nuestros proyectos y hacerlos con base en la agenda de la ONU, y pensar que no solo lo estamos haciendo nosotros sino que formamos parte de un plan mucho más grande por contribuir al mundo.


E: ¿Dónde podemos revisar los 169 objetivos de la agenda?

LV: Se pueden revisar en la página de la ONU y además se pueden ver desglosadas en las páginas de cada una de sus dependencias más importantes.


E: ¿Cuál cree que sea uno de los mayores problemas a resolver en Chihuahua?

LV: Ahora mismo se estima que se pierden 31 mil hectáreas de bosque por año, por tanto se han tenido que implementar patrullas de monitoreo para resolver éste problema.


Notas relacionadas


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Fiera Cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page