"Las personas que menos te lo esperas, te sorprenden": Pilar Sandoval Salas
- Fiera Cultural
- 1 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Al final de su conferencia "Participación juvenil en foros internacionales", la directora de Global Muners permitió una entrevista para el medio.
Alejandra del Pilar Sandoval Salas ha participado en foros internacionales desde el bachillerato, fue lo que la motivó a estudiar Relaciones Internacionales, y posteriormente sus maestrías. Sin embargo, lo que más destaca de su amor por la participación activa en la Organización de las Naciones Unidas, es la creación de la asociación Global Muners. Global Muners es una institución privada sin fines de lucro, constituida bajo el régimen de Asociación Civil, que busca promover entre las y los jóvenes, el estudio y análisis de los temas de la agenda global y su impacto en la agenda nacional y local, con la intención de fomentar su participación activa en foros y mecanismos de toma de decisiones; así como en plataformas y redes de coordinación multisectorial. Entrevistadora: ¿La participación en los foros puede ser también para estudiantes de Ciencias de la Comunicación? Pilar Sandoval: Por supuesto, los temas de la agenda de la ONU a veces son muy específicos y tener personas que estudien diferentes carreras aporta muchísimo. No solo de Ciencias de la Comunicación, hemos tenido estudiantes de carreras como Odontología, Química, Derecho, Ingeniería, etc. E: ¿Qué ha aprendido de su trabajo en Global Muners? ¿Con qué se ha quedado? PS: La energía y el compromiso de los jóvenes, cómo se comprometen con una causa, cómo trabajan, cuánta entrega y tiempo le dedican, y cómo realmente buscan la forma de transformar aquellas realidades con las que no están de acuerdo. Lo que nos corresponde a mí y a otros que estamos generaciones adelante es ayudarles a abrir esas puertas y encontrar los mecanismos para que toda esa energía que tienen pueda construir un resultado positivo y no se frustren, que es algo que pasa mucho con los jóvenes. Toda ésa energía y toda esa forma de ser tan característica de ésta edad, de rebeldía o inconformidad, hay que canalizarla para que se transforme en mejorar las realidades y procesos. Ése es uno de los grandes aprendizajes, que cuando no encuentren la forma de participar y no sienten que su voz es escuchada se frustran y se cierran, pero cuando los apoyas y les das las oportunidades y las herramientas, logran transformar de manera muy importante las realidades. Cuando se dice que es una gran herramienta de transformación, es cierto, los jóvenes lo son. E: ¿Hay algún caso que tenga presente y que la haya impactado en su trabajo con jóvenes? PS: Tenía un chico voluntario que era muy rebelde, de carácter muy difícil, y fue al principio todo un reto trabajar con él, porque no era el que iba mejor en la escuela, en las materias, cuestionaba todos los procesos, pero una vez que se sintió parte, por ejemplo cuando le tocó a él decidir en un Modelo de Naciones Unidas los métodos para seleccionar al staff, qué temas se iban a discutir, cómo se iban a presentar los resultados, a qué invitados especiales se iban a convocar, su energía y rebeldía se transformó en contruir y fue uno de los mejores líderes para la organización. Pero era un chico que en los debates, cuando era delegado, provocaba y llegaba casi a los golpes con los otros estudiantes, entonces era como incendiario tenerlo, siempre era un riesgo saber que iba a estar ahí porque no sabías cómo iba a reaccionar y al final, escuchándolo y dándole la oportunidad de decidir, de involucrarlo a ése nivel, resultó ser un gran líder. A veces los estereotipos o las etiquetas que le ponemos a los jóvenes o les cerramos las puertas porque creemos que son más problema que solución, nos complican a nosotros porque perdemos grandes aliados. E: Por último, ¿cómo se forma parte de Global Muners? PS: Ahorita estamos convocando a través de las convocatorias públicas en la página para que formen parte del staff, también pueden ir como delegados y como delegados no hay ningún requisito, más que la universidad los valide, la institución ya sea universidad, prepa o secundaria, no porque como te decía, hay jóvenes que a veces tienen problemas de disciplina o de promedio y con éstos ejercicios cambian, le echan ganas y son otros, no nos gusta delimitar las opciones al tipo de estudiante que participa, como delegados ustedes deciden, sin embargo como staff sí hay una convocatoria pública y es bien estricta. Ahora para Punta Cala tuvimos más de cuarenta aplicaciones y solamente podemos llevar a 12 chicos, entonces si está pesada la selección. Los perfiles son excelentes, yo me los quisiera llevar a todos, y para el de Nueva York yo creo va a ser más competitiva, porque ya cada vez hay más jóvenes interesados. Hay que echarle ganas y si van como miembros del staff, son seleccionados, entonces el comité organizador les cubre el hospedaje en Nueva York. Ojalá que se animen y, en el futuro queremos formar un cuerpo permanente de voluntarios, pero aún estamos en proceso de construirlo.
Notas relacionadas:
Komentarze