Pesticidas cancerígenos en Cuauhtémoc
- Fiera Cultural
- 24 nov 2018
- 2 Min. de lectura

En el año 2014 se tuvo el caso de una demanda contra la compañía Monsanto por el herbicida “Round Up” cuya composición integra el glifosato y que llevó a causar un linfoma a una jardinero en Califronia de nombre Dewayne Johnson, quien ganó esta demanda por 289 millones de dólares, luego de que los miembros del jurado en San Francisco encontraran que los herbicidas de Monsanto, contribuyeron sustancialmente a la enfermedad terminal del jardinero.
Para el caso de Cuauhtémoc, productores coinciden en que el producto estrella lleva por nombre “Faena” y contempla 37% de glifosato, el cual se disuelve en 300 litros de agua para eliminar la hierba que compite con la planta del maíz, para que esta no le robe ni agua ni nutrientes.
En la región, la SAGARPA determinó que la superficie de cultivo para el caso del maíz, seguiría de 47mil hectáreas, lo que se traduce en 47 mil litros de herbicidas ha generado un problema de contaminación porque en algunos años los envases de los herbicidas, llegan a la Laguna de Bustillos y se contamina de manera directa el agua de la zona.
Lo anterior lleva cada año una campaña para que los envases de herbicida y plaguicida se lleven a espacios delimitados para evitar esta afectación al medio ambiente.
Sin la menor restricción en su venta o aplicación, herbicidas que contienen esta sustancia potencialmente cancerígena para los humanos, se sigue esparciendo en una región que a costa de un beneficio económico para productores, principalmente de maíz, se afecta a la comunidad de abejas, el agua y se estima influye en los casos de cáncer que el sector salud no tiene contabilizados ni en Cuauhtémoc ni en la región.
Notas relacionadas
Comments