top of page

REPORTAJE: El muerto al pozo y el vivo al gozo

  • Foto del escritor: Fiera Cultural
    Fiera Cultural
  • 27 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Cada año las diversas facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua encuentran la manera de conmemorar a sus difuntos a su manera, pero este años buscaron hacer algo a lo grande y cooperar entre ellas para festejar tanto la vida como la muerte. Hablamos con algunos de los organizadores de este gran evento y nos contaron cómo fue la experiencia de colaborar con las demás facultades.

Fiera Cultural: ¿Cómo surgió la idea de que fuera un evento con otras facultades?

Leticia Gámez: La idea surge hace un año, esta este colectivo que se llama Colectivo Luvina que es un colectivo de aquí de la Facultad [de Filosofía] y yo estaba en ese colectivo y junto con mis compañeros decidimos que sería una buena idea hacer un festival de Día de Muertos, entonces nosotros empezamos a hacerlo y luego buscamos el apoyo de sociedad de alumnos el año pasado y ellos accedieron hacerlo en conjunto que es también que se hacía lo del concurso de altar de muertos, mezclar el altar junto con un festival y cuando se lo comentamos dijeron que hay que invitar a todas las facultades y así fue como surgió pero como fue con muy poco tiempo de anticipación no salió muy bien pero de ahí quedó que esta año se haría con más tiempo y este año desde inicio de semestre el colectivo se contactó con nosotros, yo me contacté con las otras sociedades de alumnos, le propusimos la idea a la Facultad de Artes y en conjunto con Artes buscamos a la demás facultades.

Alejandro Reza: El rector quiere que la UACH sea más unida, desde el año pasado se intentó pero este año las sociedades han convivido más y se buscó el trabajo para hacer el festival en grande. Todo esto inició por el Colectivo Luvina, que desde hace tiempo se buscó que se realizara de ésta manera.



FC: ¿Cómo fue trabajar con la ademas facultades?

LG: Es muy interesante sobre todo con artes porque aunque ambas facultades estemos familiarizados con eventos culturales y artísticos pues es diferente su perspectiva, es como más de ruido más color, cosas más artísticas, artes plásticas y todo esto. Y lo nuestro aunque si sea literatura, lo más cultural, divulgación filosófica, histórica y las demás licenciatura, pues aún así es como algo más calmado, con tintes más académicos. Con artes fue muy enriquecedor, trabajar con ellos pues tienen una visión muy diferente de cómo se lleva a cabo un proyecto cultural.

AR: Trabajar con las demás facultades fue diferente, aquí las necesidades son de artistas, aquí podemos saber qué necesitan ellos pero en las otras facultades no saben realmente qué necesitamos, si bien tampoco nosotros lo que necesitan ellos… cada quien aportaba ideas y fue un gran trabajo en equipo. Todos teníamos la motivación de hacer un buen festival.


FC:¿Recibieron algún apoyo por parte de la UACH como universidad?

AR: Primero se organizó con dinero de Sociedad de Alumnos, trabajamos con otras facultades del campus 1 para que el presupuesto se redujera y así saliera adelante toda la logística: mesas, sillas, carpas, ambulancia, protección civil, etc.” explicó Lex Reza. “El rector quiere que la UACH sea más unida, desde el año pasado se intentó pero este año las sociedades han convivido más y se buscó el trabajo para hacer el festival en grande.

LG: Apoyo económico no, pero el departamento de extensión y difusión nos apoyó con la difusión en redes sociales, nos apoyaron con mobiliario, mesas otras facultades tengo entendido también nos apoyaron con mamparas, carpas, etc. Más que nada, pero apoyo económico no, no lo solicitamos.



FC: ¿Cúales fueron las expectativas que tenían?

LG: El mero día del evento pensamos que iba a quedar muy mal, creímos que no iba a haber gente. Tuvimos un problema con los días porque queríamos hacerlo en jueves que es el día en que se hacen eventos pero el jueves no iba a haber clases, entones tuvimos que moverlo al miércoles, un día que está saturado de clases en la mayoría de las facultades. Estábamos un poco preocupados (…) la mayor expectativa más que ofrecer algo llamativo era ofrecer esta mezcla (…) era pensar en el tipo de público que iba a estar frente a nosotros y al que le teníamos que responder.

AR: Teníamos expectativas muy altas, queríamos que la asistencia fuera bastante, no como en años pasados donde cada facultad va a su propio festival. La localización fue importante porque así todos se daban cuenta de dónde estaba y era muy llamativo. Sí funcionó, los directivos estaban muy contentos y esperan que se convierta en una tradición. Me sorprendió como lo recibió la gente, estuvo lleno durante todo el evento aunque el clima no fuera completamente favorable.


Notas relacionadas


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Fiera Cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page